SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue29Paternal link and the teen agers' choose professionalCómo tener una vejez saludable: la respuesta de los adultos mayores autopercibidos como sanos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Alternativas en Psicología

Print version ISSN 1405-339X

Altern. psicol. vol.17 no.29 México Aug. 2013

 

 

Aplicación de los beneficios de conceptos y procedimentales de la Psicología de la Educación en la elaboración de un recurso para la enseñanza de alumnos con necesidades especiales o discapacidades21

 

 

Lucia Pereira Leite22; Ana Claudia De Araújo Riveiro23; Bruna Janerini Corrêa24; Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins25

Universidad Estadual Paulista –Julio de Mesquita Hijo- Unesp/marília –Brasil.

 

 


RESUMEN

Este artículo hace referencia a la aplicación de los beneficios de conceptos y procedimientos de la psicología de la educación en la organización de una propuesta de formación continua de los docentes en educación inclusiva. Muestra la descripción de las etapas de elaboración de un material didáctico-pedagógico (video educativo) para orientar la enseñanza de alumnos con discapacidad, con base en su progreso académico. Su elaboración consistió en la selección y diagramación de un conjunto de escenas que incluyen la descripción de la propuesta de formación continua ofertada a los participantes involucrados (representantes de la Escuela, Universidad e Institución no gubernamental) en un municipio del interior del estado de São Paulo, Brasil. El material desarrollado destacó la importancia del trabajo reflexivo sobre los principios de la educación inclusiva, del hacer pedagógico disposiciones curriculares que atiendan las necesidades educativas especiales de alumnos con deficiencia.

Palabras clave: educación inclusiva, video educativo, formación continua, psicología de la educación.


RESUMO

Este trabalho visa à aplicação de subsídios conceituais e procedimentais da Psicologia da Educação, na organização de uma proposta de formação continuada de professores em Educação Inclusiva. Retrata a descrição das etapas de elaboração de um material didático-pedagógico (vídeo educativo) para orientar o ensino de alunos com deficiência, com ênfase a sua progressão acadêmica. Sua elaboração consistiu na seleção e diagramação de um conjunto de cenas envolvendo a descrição da proposta de formação continuada ofertada aos participantes envolvidos (representantes da Escola, Universidade e Instituição não governamental) em um município do interior do estado de São Paulo, Brasil. O material desenvolvido destacou a importância do trabalho reflexivo sobre os princípios da educação inclusiva, do fazer pedagógico e providências curriculares que atendam às necessidades educacionais especiais de alunos com deficiência.

Palavras-chave: educação inclusiva, vídeo educativo, formação continuada, psicologia da educação.


 

 

Introducción

El movimiento por la inclusión escolar se ha desarrollado en diversos países del mundo; también en Brasil. Sin embargo, se piensa que es necesario fortalecer el proceso para que se vaya fortaleciendo, debido a que se trata de una tarea ardua y una meta a largo plazo para ser lograda, en la medida en que la exclusión escolar del alumno con deficiencia forma parte de la historia de la educación. La falta de conocimiento por parte de la sociedad, de los países y/o responsables, y la ejecución de conductas guiadas por el imaginario, tienden a dificultar la inclusión de esa parte de la población (Maciel, 2000).

Para que la meta planteada por parte del desafío impuesto por el programa de inclusión educativa, es necesario el trabajo multidisciplinario y de diversos segmentos relacionados a la educación tales como la psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, pedagogía y el equipo escolar (directores, coordinadores y profesores), además de la contribución de la propia familia de la persona con deficiencia.

Bzuneck (1999) menciona que el término educación puede ser definido como el conjunto de esfuerzos estratégicos y metodológicos de una sociedad en el sentido de producir y reproducir su legado cultural en las nuevas generaciones mediante determinadas instituciones. La psicología de la educación, por ser una ciencia dinámica y contextual, está vinculada a los escenarios educativos y busca responder a los cambios en las demandas micro y macroestructurales de los desafíos locales y los problemas referentes a los cambios en la educación. Entre tales acciones, se destaca su contribución en la formación de profesores y la revisión de propuestas educativas para atender a necesidades educativas diferenciadas, incluyendo las de los discapacitados o con necesidades especiales, con miras a mejorar los procesos educativos en diversos contextos escolares.

La práctica pedagógica tiene como principal finalidad la apropiación, por parte del alumno, de los conocimientos históricamente producidos. En la escuela inclusiva, esa finalidad es la misma, independientemente de las características del alumnado ya que parte de la premisa de la viabilidad del aprendizaje de todo y cualquier alumno, inclusive aquellos con discapacidad, aunque para lograr las metas de la enseñanza, habrán de realizarse los ajustes curriculares necesarios orientados a la promoción del aprendizaje.

Partiendo de esta idea, en la enseñanza, el profesor debe reflexionar sobre la naturaleza del hacer pedagógico, atendiéndolo como histórico e inacabado. Así, puede reintentar o modificar métodos, estrategias y objetivos de enseñanza para que la finalidad de su práctica pedagógica sea efectivamente lograda. La formación continua surge en función de esa demanda, ya que puede auxiliar al docente y al equipo escolar en el proceso de reflexión y modificación del hacer pedagógico.

Se sabe que en la práctica pedagógica, el profesor y el alumno, se desarrollan buscando, a través de un proceso de interacción, la construcción de una autonomía intelectual propia (Barbieri, Carvalho y Uhle, 1995). De modo semejante, debe ocurrir cuando los investigadores salen del ámbito académico y procuran apoyar nuevas acciones educativas a través de discusiones reflexivas sobre lo cotidiano de la vida escolar. El quehacer pedagógico no debe ser entendido como algo terminado; en ese sentido, el establecimiento de propuestas de programas de formación continua ha demostrado ser una alternativa importante para que el profesor pueda rescatar la naturaleza colectiva de la acción pedagógica. Dicho de otro modo, se hace necesario evidenciar la importancia del trabajo en equipo en donde las acciones del profesor sean compartidas con los demás profesionales de su unidad escolar (Falsarella, 2004).

Apoyado en estos conceptos, este texto coincide con los presupuestos de la psicología histórico-cultural para redireccionar la práctica pedagógica en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Para Vigotski (2009) el aprendizaje significativo se debe concretizar en actividades que tengan motivos traducidos en finalidades, que se relacionen con un significado social y con un sentido atribuido por el aprendiz. Vale rescatar la relación intrínseca entre teoría y práctica, por medio de la cual el cuerpo teórico que involucra los diversos contenidos debe apoyar significativamente una práctica teóricamente revestida, la cual tiene el poder de dirigir y modificar la teoría que, por lo tanto es dinámica y contextual. Esa relación dialéctica puede ser determinada en el campo educativo de la práctica pedagógica.

De esa manera, las propuestas de formación continua ofertadas a los profesores son acordes con los principios de la psicología de la educación, de forma que los contenidos a ser abordados por estas estrategias ayudan a los profesores a interpretar aspectos de la práctica pedagógica y características de los alumnos con la finalidad de ajustar la enseñanza a sus necesidades. Por lo tanto, los apoyos teórico operacionales de esta disciplina ayudan a la aplicabilidad creativa de la ciencia en diversos contextos educativos. Con base en dichas aportaciones, la universidad, a través de sus investigadores, al intervenir de manera explícita en la formación continua de profesores, provocan transformaciones en la enseñanza y generan multiplicadores para el aprendizaje de los alumnos en el salón de clases.

Así, con el propósito de cumplir con la finalidad de ayudar al profesor en su práctica pedagógica, fue desarrollada una propuesta de formación continua desde la perspectiva de la educación incluyente, cuyas acciones fueron registradas en un audiovisual. Tal recurso tuvo como tema central discutir y reorganizar las prácticas pedagógicas establecidas en la enseñanza común para una niña con deficiencia auditiva y problemas cognitivos, a la luz de los supuestos subyacentes de la psicología de la educación. Durante el periodo escolar, la alumna era atendida por un equipo multidisciplinario de una institución no gubernamental que se ocupa de la incorporación social de las personas con deficiencia en varios aspectos de la sociedad.

A continuación, se detallan las actividades realizadas para la elaboración del recurso audiovisual, destacando el trabajo multidisciplinario para ayudar el proceso de académico de una niña con deficiencia auditiva y problemas cognitivos, inscrita en la escuela primaria normal.

 

Objetivo

Con base en las aportaciones de la psicología de la educación, este trabajo se planteó como objetivo describir el proceso metodológico de la elaboración de un video educativo que tuvo como tema central la discusión de las aportaciones conceptuales y procedimentales de enseñanza desde la perspectiva de la inclusión educativa como propuesta de formación continua de los profesores.

 

Precurrente metodológico

Este trabajo se caracterizó por ser un estudio de caso del análisis de los procedimientos de enseñanza dirigidos a una alumna con diagnóstico de doble deficiencia –auditiva e intelectual-, de 9 años de edad, inscrita en el segundo grado de primaria de una escuela de la red municipal de Bauru, São Paulo, Brasil. Cabe señalar que la niña frecuentaba distintos servicios de apoyo en las áreas de pedagogía, psicología y otros dedicados al mantenimiento de aparatos de amplificación sonora individual (AAS), con el fin de hacer uso de la amplificación oral.

La selección del caso se realizó en función de la necesidad de la escuela de asesoría técnicocientífica por parte de los investigadores de una universidad pública brasileña, dedicados a la formación continua de profesores en las áreas de discapacidad, procesos de enseñanza y educación inclusiva.

Participaron de la formación continua, profesionales que trabajaban con la alumna, el equipo de la escuela –profesora, directora y coordinadora pedagógica-, investigadores y alumnas del curso de psicología de la universidad, durante todo un semestre lectivo. La propuesta también tuvo la contribución de la psicóloga y fonoaudióloga de la institución en la discusión del caso de este estudio.

Las filmaciones fueron realizadas en una escuela municipal de primaria de la ciudad de Bauru, São Paulo, Brasil, en las dependencias de la universidad de la referida institución. A los participantes se les presentaron dos términos de consentimiento, el primero para firmar su consentimiento para colaborar en el proyecto y, el segundo para solicitar la autorización para ser filmados y usar las imágenes.

Procedimiento

Las filmaciones fueron realizadas por una empresa especializada con el objetivo de registrar las etapas del proceso de la propuesta de formación continua, a partir de tomas focales en la escuela, en la universidad y en la institución no gubernamental. Con el material recolectado, se inició la categorización de los datos para componer el video. La selección se basó en el análisis de cinco cintas, que en total conformaron más de seis horas de filmaciones, agrupadas en cuatro conjuntos de datos:

a) Formación continua: escenas de los cuatro encuentros de las investigadoras y alumnas con el equipo escolar, momentos en que fueron discutidas y redireccionadas las acciones de la práctica de la profesora en el salón de clases.

b) Actividades en la escuela: escenas de la actuación de la profesora en el salón de clase con la alumna y de la interacción de la alumna con los compañeros en situación de recreo.

c) Reunión multidisciplinaria: escenas del análisis de discusión del caso, en la institución, con la participación de todos los involucrados para las propuestas de redireccionamientos educativos.

d) Reunión de finalización del proyecto y evaluación de la propuesta.

El video se compuso de un conjunto de escenas que muestran situaciones cotidianas de la realidad de la alumna con la finalidad de comprender la importancia del trabajo multidisciplinario en el proceso de inclusión educativa, con énfasis en las acciones escolares. El primer conjunto consistió de filmaciones focales y abiertas de la alumna en el salón de clase y en el recreo; en el segundo se buscó obtener el desarrollo de la propuesta de formación continua ofrecida por las investigadoras de la universidad al equipo escolar, la cual tuvo como finalidad revisar periódicamente las acciones de enseñanza de la profesora en la atención de las necesidades educativas especiales presentadas por la alumna en cuestión, frente al currículum escolar; el tercero, comprendió la realización de la reunión del estudio de caso, en la institución no gubernamental, con el propósito de acompañar el desarrollo de la alumna en los servicios complementarios.

A partir del agrupamiento mencionado el video fue organizado en los siguientes ejes temáticos: a) inclusión social; b) educación inclusiva; c) educación continua; d) estudio de caso; e) proceso de enseñanza aprendizaje; f) evaluación de la propuesta.

 

El proceso de formación del material didáctico-pedagógico

En trabajo conjunto con la empresa contratada para la realización de las filmaciones, se inició el proceso de edición de las escenas. Inicialmente había, aproximadamente, seis horas de grabación, provenientes de los tres conjuntos de filmaciones y, después del trabajo de análisis y selección de las escenas, se obtuvo una primera edición del material con una duración de 52 minutos.

La etapa posterior consistió en la edición del contenido captado, orientada a sintetizar el proceso realizado en la formación continua ofrecida, en una propuesta de colaboración entre la escuela, la universidad y la institución con base en los principios de la educación inclusiva. En ese segundo análisis fueron seleccionados 20 minutos de grabación que se conformaron en las escenas que constituyen el material didáctico-pedagógico (video educativo).

De forma complementaria a esa actividad, se elaboró un texto que narra el recurso audiovisual, con la finalidad de facilitar la secuenciación de las escenas, relatando temáticas relacionadas con el proceso realizado. Como últimos ajustes, se destacan la ejecución de la sonorización y el arte del material.

El recurso audiovisual considera la esencia de todas las actividades realizadas que son enfatizadas con la inserción de un texto elaborado para vincular los fragmentos de las imágenes seleccionadas, dándoles significado. Su contenido, sustentado por los supuestos de la psicología histórico cultural, da cuenta, de forma clara y sucinta, del trabajo realizado para favorecer la inclusión educativa de los alumnos con necesidades especiales asociadas a discapacidad inscritos en la escolaridad básica común. Tal medida está apoyada en la revisión de las prácticas pedagógicas, con la adopción de acciones educativas que tomen en cuenta la reorganización de procedimientos de enseñanza con énfasis en la adecuación curricular.

Este material está siendo presentado en actividades de distinta naturaleza –eventos científicos, reuniones técnicas-pedagógicas, actividades académicas con graduados de psicología y pedagogía- y fue distribuido a los profesores y gestores de la red pública municipal de enseñanza para apoyar reflexiones sobre las siguientes temáticas: a) acciones que hagan posible la inclusión educativa de alumnos con necesidades especiales asociadas a discapacidad; b) delinear estrategias de enseñanza de contenidos escolares, con énfasis en la enseñanza de la lectura, destacando la necesidad de hacer flexible la enseñanza y la promoción de las adecuaciones curriculares; c) tópicos abordados en la formación continua ofrecida; d) establecimiento de la vinculación entre escuela y universidad en acciones que se orienten hacia la mejora de la enseñanza; e) trabajo multidisciplinario con la inclusión de las instancias sociales, como escuela, familia, universidad y profesionales especializados.

 

Aportaciones conceptuales y procedimentales de la enseñanza para el acceso al currículo

El video educativo considera las necesidades educativas especiales, principalmente de los alumnos con discapacidad, resultado de la revisión de prácticas comúnmente adoptadas que se concentran en resaltar las dificultades impuestas por la deficiencia del alumno con relación a la propuesta pedagógica establecida. En contraposición, consideramos que para que el alumno se apropie del saber históricamente acumulado deben establecerse situaciones intencionales de enseñanza que favorezcan el avance de su aprendizaje académico, las cuales deben permitir que el alumno produzca, en relación a ese conocimiento, un sentido personal, además de fomentar la necesidad de aprender aquello que aún no sabe (Vygotski, 2009).

Mediante el video didáctico, se mostró el proceso de revisión de las prácticas pedagógicas ofrecidas a la niña con deficiencia auditiva y problemas intelectuales, donde se resaltan las aportaciones conceptuales y procedimentales para la enseñanza de la lectura y la escritura, en alusión a su proceso de alfabetización por parte de la profesora y de su equipo escolar, cuyos objetivos y contenidos curriculares fueron revisados en la formación continua. Con relación a las actividades de lectura compartida se observó una preocupación de los participantes por el uso de procedimientos de enseñanza que evaluaran la decodificación de las grafías y sus correspondencias grafofonológicas. En virtud de eso se dieron orientaciones al equipo escolar para que se estableciese un motivo para la lectura de los alumnos, es decir, que se hiciera posible la construcción de un significado que incentive el comportamiento de leer.

En el análisis de las prácticas educativas de la profesora se observó el uso frecuente de cintas auditivas que contribuían poco al éxito pedagógico una vez que la alumna presentaba déficit auditivo. En función de ello, se discutió que la conciencia fonológica es una señal inadecuada para la enseñanza de la lectura dirigida a los niños sordos y que el apoyo visual, junto con señales gestuales, puede ser un modo más adecuado de mediar actividades que involucren lectura. En las palabras de Foucambert (1994; p.103) […] "se trata de colocar a los alumnos en situaciones de comunicación que sean lo más cercanos posible de su verdadera situación de comunicación, que tengan un sentido para ellos, a fin de dominarlas mejor como realmente son". Otra temática abordada en el video educativo se refiere al uso de las adecuaciones curriculares con énfasis en la flexibilización de la enseñanza, en la consolidación de propuestas educativas inclusivas, con miras al referencial curricular nacional. El concepto de flexibilización curricular se sustenta en el presupuesto de que no todos los alumnos responden a las prácticas educativas de la misma manera, pues cada un posee un modo particular para apropiarse y construir sus conocimientos. Al abordar esa temática, se recapituló la definición de objetivos y contenidos de la enseñanza de forma que estuviesen articulados en una propuesta curricular ajustada a las necesidades educativas de cada alumno.

Se sabe que las acciones de la enseñanza del profesor deben basarse en el desempeño autónomo del alumno, o sea, en aquello que él logre realizar, avanzando gradualmente para niveles que exijan mayor complejidad (Luria, Leontiev y Vygotski, 2005). Tales acciones deben estar incluidas y especificadas por los objetivos curriculares propuestos para el año o ciclo escolar en el que se encuentran los alumnos. En ese contexto, se incluye la cuestión de las adecuaciones curriculares, las cuales prevén los ajustes puntuales en los ítems del currículo regular con el objetivo de atender a las necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia (Leite y Martins, 2010a).

En la lectura de González (2002), las adecuaciones curriculares en el contexto educativo de España se pueden constituir con respuestas educativas del sistema educativo a los alumnos de la escuela, donde ocurre el compromiso de profesores y gestores de educación con el desarrollo de estrategias didácticopedagógicas diferenciadas que vean el acceso al currículum común.

Se entiende que tal estrategia, en la realidad brasileña, debe orientarse hacia los alumnos de educación especial, inscritos en la enseñanza normal. La necesidad de adecuaciones curriculares, en la forma de modificación de objetivos y estrategias de enseñanza, es ilustrada por el video educativo, ya sea como formas de promoverlas dentro de un salón de clase común, ya sea haciendo que los alumnos aprendan juntos en consonancia con los principios de la educación inclusiva. En síntesis,

[…] "flexibilizar, diferenciar y adecuar las estrategias y métodos a las necesidades de los alumnos, no significa simplificar el currículo, mas garantizar que sus necesidades sean atendidas en nivel de igualdad como los de más alumnos del salón de clases" (Leite y Martins, 2010b; p.19).

 

Consideraciones finales

La educación inclusiva puede ser definida como el movimiento de transformación de la escuela y de otras instancias de la sociedad, como por ejemplo, leyes y directrices, políticas públicas y programas gubernamentales, que apoyen el proceso educativo para atender las necesidades educativas de todos los alumnos, por medio de una práctica pedagógica adecuada a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, basada en el principio de que los alumnos deben aprender juntos, siempre que sea posible, independientemente de las dificultades que se presenten.

Entonces, ésta impone un desafío a los educadores y dirigentes del equipo escolar que se configura en reconocer la diferencia como parte de la naturaleza humana y, en función de eso, proveer ajustes para que sus alumnos progresen académicamente. Con relación específica al alumno con necesidades especiales asociadas a la deficiencia, es importante resaltar la relevancia de diversas intervenciones educativas para garantizar su inclusión educativa plena, inclusive, de la colaboración paralela con servicios complementarios en las áreas de salud.

Tomando en cuenta esas consideraciones, el video educativo presenta la atención multidisciplinaria ofrecida a la niña en lo referente a los aspectos educativos y de la rehabilitación, destacando la importancia de la realización de encuentros entre la escuela y la institución, señalando la contribución de los conocimientos producidos en la universidad, con miras hacia la actuación de los profesionales del área de la psicología de la educación.

En el video, la colaboración entre escuela, universidad e institución es valorizada una vez que se entiende que las aportaciones de diversas instancias de la sociedad deberán garantizar la promoción de contribuciones necesarias para que los alumnos con necesidades especiales asociadas a deficiencias puedan progresar académicamente en la enseñanza común. La universidad, representada por sus investigadores - profesores y alumnos, puede contribuir de manera significativa para la efectividad de la inclusión educativa, acercándose a la escuela y ofreciendo propuestas de formación continua para promover el debate reflexivo en la toma de decisiones educativas. Aun cuando se piensa en promover una acción conjunta mediante una propuesta de colaboración, se hace necesario el establecimiento de metas que contemplen la participación de la familia, del equipo multidisciplinario y del equipo escolar, con énfasis del papel del psicólogo para apoyar en la promoción de las prácticas pedagógicas inclusivas.

Por parte de la relevancia y del desafío impuesto por la educación inclusiva, se hacen necesarias las colaboraciones teóricas que discutan formas de hacerla efectiva en la vida cotidiana de la escuela para su promoción. Además, al considerarse la naturaleza de la práctica pedagógica como histórica e inacabada, surge la necesidad de ofrecer propuestas de formación continua, con la finalidad de garantizar que la enseñanza escolar sea pautada en un movimiento dialéctico entre teoría y práctica, en donde la práctica, fundamentada teóricamente, pueda constantemente modificarse, reformulándose a la luz de apoyos teóricos que la guíen.

Compete a la universidad, entonces, promover situaciones críticas mediando conocimientos académicos con profesionales que se encuentran en el interior de las escuelas, muchas veces sin contacto con las producciones teóricas diferenciadas, o aún, sin la posibilidad de dialogar sobre su práctica educativa (Leite, 2004). Para eso, sus representantes deben colocarse en la posición de oyentes y facilitar el análisis conjunto, reflexionando como el profesor sobre lo que está puesto y enviar nuevas posibilidades en la realidad investigada, contribuyendo así a la mejora del escenario educativo. La propuesta de formación continua relatada en el video espera contribuir para que otros profesionales de la educación hagan efectivas acciones intencionales de enseñanza que promuevan el aprendizaje y la interacción social de alumnos con necesidades especiales asociadas a deficiencias, ayudando así al desarrollo y la participación más activa en el contexto sociocultural al que pertenecen.

 

Referencias

Barbieri, M. R., Carvalho, C. P., & Uhle, A. B (1995, dezembro). Formação continuada dos profissionais de ensino: algumas considerações. Cadernos Cedes, Campinas, 36, 29-35.         [ Links ]

Bzuneck, J. A. (1999). A Psicologia Educacional e a formação de professores: Tendências contemporâneas. Psicologia Escolar e Educacional, 3 (1), 41- 52.         [ Links ]

Falsarella, A. M. (2004). Formação continuada e prática de sala de aula: os efeitos da formação continuada na atuação do professor. Campinas: Autores Associados.         [ Links ]

Foucambert, J. (1994). A leitura em questão (B. C. Magne, Trad). Porto Alegre: Artes Médicas.         [ Links ]

González, J. A. T. (2002). Educação e diversidade: bases didáticas e organizativas. Porto Alegre: ArtMed.         [ Links ]

Leite, L. P. (2004, mai-jun). Educador especial: reflexões e críticas sobre sua prática pedagógica. Revista Brasileira de Educação Especial, 10 (2), 131-142.         [ Links ]

Leite, L. & Martins, S. E. S de O. (2010, julho). Avaliação do instrumento de adaptações curriculares na organização de ações educacionais inclusivas. Revista e-Curriculum (PUCSP), 5, 1 - 22 (b).         [ Links ]

Leite, L. P., & Martins, S. E. S de O. (2010, dezembro). Adequação curricular: alternativas de suporte pedagógico na Educação Inclusiva. Santa Maria. Revista Educação Especial, 23, 357 - 368.         [ Links ]

Luria, A. R., Leontiev, A. N., & Vygostky, L. S. (2005). Psicologia e Pedagogia. São Paulo: Centauro.         [ Links ]

Maciel, M. R. C. (2000, abr-jun). Portadores de deficiência: a questão da inclusão social. São Paulo: Perspectiva, 14 (2), 51-56.         [ Links ]

Vigotski L. S. (2009). A construção do pensamento e da linguagem. (Paulo Bezerra, Trad.) 2ª. Ed. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes.         [ Links ]

 

 

21 Este artículo forma parte de las acciones desarrolladas en el proyecto "Elaboración de recurso audiovisual para la promoción de la educación inclusiva en una red municipal de enseñanza", fue financiado por el Núcleo de Enseñanza –Pro-Rectoría de Graduación (NE-Prograd) Universidad Estadual Paulista –Unesp -Brasil.
22 Doctora en educación. Profesora del Departamento de Psicología y del Programa de Posgrado en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje, de la Facultad de Ciências. Universidad Estadual Paulista –Julio de Mesquita Hijo- Unesp/marília –Brasil. Correo e: lucialeite@fc.unesp.br
23 Becaria del proyecto y alumna del curso de Psicología de la Facultad de Ciências, Universidad estadual Paulista –julio de Mesquita Hijo- Unesp/Bauru-Brasil. Correo e: clau_psicounesp@yahoo.com.br
24 Becaria del proyecto y alumna del curso de Psicología de la Facultad de Ciências, Universidad Estadual Paulista –Julio de Mesquita Hijo-Unesp/Bauru-Brasil. Correo e: bruna_janerini@yahoo.com.br
25 Doctora en educación. Profesora del Departamento de Educación Especial y del Programa de Posgrado en Educación, de la Facultad de Filosofía y Ciencias. Universidad Estadual Paulista –Julio de Mesquita Hijounesp/ Marilia –Brasil. Correo e: sandreli@marilia.unesp.br