Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista da SPAGESP
versão impressa ISSN 1677-2970
Rev. SPAGESP v.6 n.1 Ribeirão Preto jun. 2005
ARTIGOS
La vivencia del grupo de reflexión en dos países con coordinadores de dos nacionalidades
A experiência do grupo de reflexão em dois países com coordenadores de duas nacionalidades
The experience of a reflection groups in two countries with coordinators of different nationalities
Miren de IzaurietaI, 1; Beatriz Silverio FernandesII, 2; Waldemar José FernandesII, 2
I Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo - FLAPAG
II Núcleo de Estudos em Saúde Mental e Psicanálise das Configurações Vinculares
RESUMEN
El presente trabajo procura investigar algunas cuestiones referentes al uso del Grupo de Reflexión como vivencia, esto es, el que las personas buscan en este tipo de grupo, los temas mas frecuentes, fenómenos comunes encontrados, particularidades de un grupo multicultural, y particularidades de la coordinación ser realizada en dupla, sendo un brasileño y una mexicana los coordinadores y una observadora brasileña. El Grupo de Reflexión es una modalidad de los Grupos Operativos, con una tarea más amplia, con sus particularidades, semejanzas y diferencias. Para los coordinadores y para la observadora es un dispositivo eficaz de estudio e investigación de las situaciones grupales sin tema preestablecido Esta experiencia binacional, reafirma una vertiente teórica, y confirma que el grupo está siempre coronado de aspectos inesperados y que, en cada momento, revela una faceta de nuestro mundo inconsciente, lo cual nos permite reflexionar y poder crecer con un poco más de tranquilidad.
Palabras clave: Grupo de reflexión; Grupo; Coordinación.
RESUMO
O presente trabalho procura investigar algumas questões referentes ao uso do Grupo de Reflexão como vivência, isto é, o que as pessoas buscam neste tipo de grupo, os temas mais freqüentes, fenômenos comuns encontrados, particularidades de um grupo multicultural, particularidades da coordenação ser realizada em dupla, sendo um brasileiro e uma mexicana os coordenadores e uma observadora brasileira. O Grupo de Reflexão é uma modalidade dos Grupos Operativos, com uma tarefa mais ampla, com suas particularidades, semelhanças e diferenças. Para os coordenadores e para a observadora é um dispositivo eficaz de estudo e investigação das situações grupais sem tema preestabelecido. Esta experiência binacional reafirma uma vertente teórica e confirma que o grupo está sempre coroado de aspectos inesperados e que, em cada momento, revela uma faceta de nosso mundo inconsciente, o qual nos permite refletir e poder crescer com um pouco mais de tranqüilidade.
Palavras-chave: Grupo de reflexão; Grupo; Coordenação.
ABSTRACT
The aim of this paper is to investigate some questions related to the use of the technique of Reflection Group as a living experience; that is, what people look for in this type of group. The most frequent themes that appear are particularities related to a multicultural group and particularities of the coordinating couple: a Brazilian man and a Mexican woman and a Brazilian observer. The Reflection Group is a modality of Operative Groups with a broader task, with its peculiarities, similarities and differences. For the coordinators and for the observer it is an efficient research and study tool for a group situation without a preestablished theme. This binational experience reconfirms a theoretical model and confirms that in a group unexpected moments are constant and that each one reveals a facet of our unconscious world, which allows us to reflect and to grow easily.
Keywords: Reflection group; Group; Coordination.
INTRODUCCIÓN
Una de las riquezas que proporcionan organizaciones como la FLAPAG es la posibilidad de investigación, colaboración y trabajo entre profesionistas de diferentes países.
Es nuestra intención presentar los resultados de dos experiencias de trabajo con Grupos de Reflexión, la primera en la Ciudad de Zacatecas, México, y la segunda en Ribeirão Preto, Brasil. Ambos grupos fueron coordinados por el mismo equipo binacional, brasileño y mexicano.
Antes de pasar al tema deseamos precisar las semejanzas y diferencias existentes entre el Grupo de Reflexión y el Grupo Operativo.
GRUPOS OPERATIVOS
Enrique Pichon-Rivière, nació en Suiza, en 1907. Vivió gran parte de su vida en Argentina donde produjo su obra. Este investigador, cuyo referencial principal era kleiniano, tenía gran interés por la psicología social. Estimulado por la obra de Kurt Lewin, creador de lo Grupos T, además de la influencia de Foulkes y Bion, combinó los preceptos de la coordinación dinámica con las aportaciones del psicoanálisis y desarrolló el método de Grupos Operativos. El objetivo era apoyar y mantener una tarea & el aprendizaje.
Pichon se interesó, especialmente, por los problemas del aprendizaje relacionado a la salud mental y trató de encontrar un método para superar lo postulado por Bachelard, el cual sostiene que siempre existe un obstáculo epistemofílico cuando se busca el conocimiento.
Hay muchas concepciones sobre lo que es un Grupo Operativo. Podríamos decir que Grupo Operativo es la actividad relacionada a un grupo de personas que necesitan entrenamiento para trabajar como equipo.
En el Grupo Operativo la actividad está centrada en la movilización de estructuras estereotipadas, en las dificultades de aprendizaje y de comunicación, debidas a las ansiedades despertadas por el cambio (ansiedad depresiva, por pérdida del esquema anterior y, ansiedad persecutoria, por la amenaza de lo nuevo, de lo desconocido). En el Grupo Operativo coinciden el esclarecimiento, el aprendizaje y la resolución de la tarea (al resolverse las situaciones ansiógenas), y tiene, como tarea prioritaria, la elaboración de un esquema referencial común.
Una antigua problemática a dilucidar es saber si un Grupo Operativo es un grupo terapéutico o no. Para Pichon, el Grupo Operativo es un instrumento de trabajo y también un método de investigación; sin embargo, cumple una función terapéutica. Esta concepción originó diversas confusiones.
Como recuerda Zimerman (1993, p. 168), “es muy difícil hacer una delimitación precisa entre Grupo Operativo y Grupo Terapéutico por la razón que ellos se tangencían y, muchas veces, se sobreponen”.
Para algunos autores, la expresión Grupos Operativos se refiere a una forma de pensar y operar en grupos, que puede ser aplicada a la coordinación de muchos tipos de grupo, llegando, para algunos, a constituir una verdadera ideología.
Por todo lo aquí expuesto, se podría pensar que todo Grupo Operativo es un grupo terapéutico y vice-versa, tanto que Bleger (1961) decía: “ya que no hay una diferencia esencial entre aprendizaje y terapéutica en la teoría y en la práctica de los Grupos Operativos, la diferencia reside solamente en la tarea explícita que el grupo se propone realizar” (p. 62-3). Llegamos así a una afirmación del propio Pichon: “un Grupo Operativo terapéutico seria un Grupo Operativo cuya tarea externa sería la cura de sus miembros” (PICHON-RIVIÈRE, 1965, p. 96-7).
“No me incluyo entre los que se apegan a esa concepción, en parte para evitar confusiones clasificatorias y, en parte porque el surgimiento de los grupos terapéuticos es anterior a Pichon” (FERNANDES, 2003, p. 200).
GRUPOS DE REFLEXIÓN
Esta actividad grupal es una modalidad de los Grupos Operativos, con una tarea más amplia.
Esta técnica comenzó a utilizarse en los años 60, por Marcos Bernard, F. Ulhoa, Dellarossa, Ferschtut y otros psicoanalistas argentinos. Al inicio la meta era ayudar a la elaboración de las tensiones generadas dentro de una determinada institución de Salud; siendo, posteriormente, implantada en el Instituto de Técnicas Grupales de la Asociación Argentina de Psicologia y Psicoterapia de Grupo. El relato de esta experiencia se encuentra en el texto “Grupos de Reflexión”, de Alejo Dellarossa (1979).
Han surgido algunas dudas en cuanto a su conceptualización: ¿Cuál sería la razón que llevó a sus creadores a designar con otro nombre este Grupo Operativo? La razón principal sería que los Grupos Operativos enfatizan el aspecto operacional, la acción. Como tuvieron un desarrollo muy grande, el concepto fue diluyéndose, pues cualquier reunión de personas, en un nivel asistencial o de enseñanza, ya era sinónimo de Grupo Operativo. “De esa forma, con la expresión Grupo de Reflexión, Dellarossa pretendió enfatizar el reflexionar, el indagar las tensiones oriundas del proceso de enseñanza/aprendizaje” (CORONEL, 1997, p.346).
La meta principal del grupo de reflexión es el conocimiento que se puede adquirir en la vivencia grupal: conocer más los temas estudiados, los vínculos con los colegas, profesores, la pertenencia a la institución formadora, etc. El hecho de no existir un tema prefijado deja un espacio poco definido, lo que facilita las proyecciones y la construcción del tema por los propios participantes. El cuidado del coordinador debe ser no permitir que el trabajo con el grupo se transfiera a otra situación que está muy próxima & funcionar como grupo terapéutico.
Podemos decir que, actualmente, los grupos de reflexión vienen siendo utilizados en las siguientes situaciones:
1. Instituciones de formación de terapeutas de grupo; teniendo como objetivo a los alumnos.
2. Sociedades de terapeutas de grupo; dirigido a los miembros profesionistas.
3. Instituciones universitarias; en cursos de medicina, psicología, etc.
4. Vivencias en congresos del área psi, teniendo como meta el aprendizaje vivencial sobre lo que es un grupo de reflexión.
LA EXPERIENCIA
El equipo coordinador:
Éste estuvo compuesto por el coordinador (Waldemar J. Fernandes), brasileño, con amplia experiencia en la conducción de Grupos de Reflexión. La Co-coordinadora (Miren de Izaurieta), mexicana, que se estrena en el manejo de este tipo de grupos, y la observadora, (Beatriz S. Fernandes), brasileña, esposa del Coordinador y también con mucha experiencia en la tarea a realizar.
Tanto los brasileños como la mexicana tenían cierto conocimiento del otro idioma, aunque ninguno de ellos lo dominaba con fluidez. La comprensión del lenguaje es mayor a nivel escrito que verbal.
La función de la observadora fue esencial para poder realizar este trabajo; Kaës (1976) dice:
…la redacción de un protocolo es un análisis y, en muchos aspectos, una interpretación: la de un observador que, debido a su abstinencia activa y a las funciones que se le han asignado dentro del marco del dispositivo de grupo y debido, también, a los movimientos de proyección e introyección que lo afectan, participa en lo experimentado, lo sentido y lo vivido de una experiencia relacional privilegiada. (p. 24)
Los grupos, semejanzas y diferencias:
La primera experiencia fue en la Ciudad de Zacatecas, México y, casi dos años después, en Ribeirão Preto, Brasil. En ambos casos las inscripciones se realizaron previamente, el tiempo fue de 90 minutos. Asistieron 25 participantes en México y 20 en Brasil.
La diferencia estuvo en la organización y ubicación. En México, Ni los coordinadores ni los participantes tenían claridad en cuanto a la ubicación del aula (el Congreso ocupó tres inmuebles diferentes). A su llegada encontraron un cuarto sin mobiliario. La falta de estructura organizativa obligó al equipo coordinador a arreglar el espacio físico, solicitando, para ello, el apoyo de los asistentes. En Brasil todo estaba listo.
Ambos grupos manifestaron miedo ante lo desconocido, el temor a lo sumergido. Esta emoción envolvió la totalidad de la atmósfera grupal, incluyendo la coordinación.
El Grupo de Reflexión parece configurar un desconocido de características infinitas, el cual, en vez de ampliar la visión, de permitir una inmersión libre en el inconsciente, atrapa, paraliza. Esta situación se manifestó, tanto en el relato explícito, como de manera enmascarada en las expresiones de los participantes.
La diferencia en la respuesta, ante lo conocido y lo desconocido, fue especialmente clara en México, cuando la actitud grupal, -activa y horizontal manifestada ante la tarea: “organizar el espacio”, se transformó en temeroso silencio, al dar inicio a lo desconocido-el Grupo de Reflexión - con la consiguiente modificación en la relación jerárquica (coordinadores-participantes).
Los temas relacionados a las ansiedades esquizoparanoides se explicitaron por medio de frases como: “la incertidumbre da miedo”, “hay miedo a lo sumergido”, “Hay desconfianza”, “Hay algo dentro de mi que me limita”, “entramos y salimos de los temas con frecuencia, no podemos permanecer dentro de ninguno”, etc.
En Brasil, las expresiones de temor, eran más encubiertas, “¿Se puede hablar de cualquier tema?”, “¿no hay normas?”, “es una cosa nueva”, “entrar en el río sin saber nadar es suicidio”. Se habla del modelo profesor-alumno, de actuaciones profesionales, etc.
El grupo mexicano expresaba el temor hablando de las emociones que estaban experimentando: “miedo, angustia” y se defendían de ellas al tratar de llevarlas al plano teórico “¿cual es la diferencia entre miedo y ansiedad?” o bien atacando a los coordinadores.
En el grupo brasileño las ansiedades eran semejantes, pero las defensas empleadas, más secundarizadas.
Quizá esta diferencia se deba a que, para el primero, ésta era su primera vivencia en un grupo de reflexión, mientras que la mayoría de los brasileños tenía experiencia previa o conocimiento de ellos.
Otra diferencia importante era que, en México, ningún miembro del equipo coordinador había tenido contacto previo con los participantes, ni podía, de forma alguna, influir en su desarrollo profesional.
En cambio en Brasil, el Coordinador y la Observadora habían tenido contacto anterior con muchos de ellos, además de ser, ambos, miembros destacados de asociaciones formativas.
Esta diferencia se manifestó, tanto en el tipo de defensas empleadas, como en la expresión de ansiedades.
En México los ataques al equipo coordinador eran más abiertos, descalificadores: “me estoy aburriendo” “esperaba que fuera como el Mamut ”, “en México las cosas no son así”, “deseo abandonar la sala”, etc.
Los brasileños eligieron el tema profesional como porta-voz de emociones semejantes, encubriéndolas y proyectándolas fuera del grupo. Necesitaban traer una escena del exterior para decir lo que sentían al interior; se podría traducir como: “quiero pertenecer y tengo miedo” “quiero agradar, pero temo” “Qué camino debo seguir?”
En este grupo las fantasías inconscientes estaban relacionadas al miedo a la muerte, y a ser devorado. La observadora asocia la letra de una canción: “hay días en que la gente se siente como quien partió o murió”, y asociaciones del grupo: “entrar en el río sin saber nadar es suicidio”, “odiaba a los surfistas, pero uno de ellos me salvó de ahogarme”, o la asociación con una canción: “si se corre el bicho atrapa, si se queda el bicho come.”
El miedo y, a la vez el deseo del cambio (obstáculo epistemofílico) se manifestaba en la discusión del tema “sumergirse en el río o quedarse en la orilla”.
El temor ante lo desconocido, ampliamente mencionado por diversos autores, también se reitera en el grupo de reflexión, como se constata tanto en México como en Brasil.
El conocimiento previo que los participantes tienen de los coordinadores y de la experiencia, modifica, tanto el contenido de las ansiedades manifiestas como la modalidad de defensas empleadas; sin embargo, la necesidad de dependencia en el/los coordinadores, parece disminuir cuando existe contacto previo. La idealización estuvo presente en ambos grupos.
La comunicación:
La diferencia de idiomas no resultó un obstáculo para la comunicación ni para el acontecer grupal. Si las palabras no eran comprendidas en su totalidad, ahí estaban presentes las expresiones faciales, las miradas, las sonrisas, las tonalidades de voz y el cambio de temas, los cuales decían más que el sentido del verbo. El lenguaje corporal suplía la dificultad de la comprensión verbal.
El equipo coordinador:
“La dupla coordinadora pareció siempre en armonía, se miraban y conversaban a través de la mirada” (anotación de la observadora).
Los coordinadores intervienen más en México, se apoyan (defienden) en lo didáctico y, parece establecerse una competencia marcada por la secuencia C.&Cc. Esta dinámica refleja la ansiedad e inseguridad de ambos ante la novedad de trabajar juntos por vez primera. Existe el deseo de ser aceptados por el grupo, el uno por el otro, y, también, una posible rivalidad. Esta dinámica no se da en Brasil, donde ambos intervienen menos y no en secuencia. Las angustias esquizoparanoides habían disminuido.
La observadora, en su participación silenciosa, opina que ésta tarea es algo muy emocionante, se viven las emociones grupales con intensidad, teniendo que contenerlas dentro de sí. El poder manifestar, resumidamente, al final, lo que sentía y percibía la ayudaba a mantenerse tranquila.
Comentarios de asistentes con experiencia previas:
Se pidió, a aquellos que habían tenido una experiencia previa, que enviaran sus comentarios escritos; de ellos puede concluirse que lo nuevo, o lo diferente, continúa asustando, que esperaban que todo se repitiese como la primera vez. La reedición de los hechos no ocurrió pero la reedición de los sentimientos sí, lo cual parece haber movilizado bastante a los participantes. Al romperse un ideal surgió la crítica y el enjuiciamiento hacía los coordinadores.
Conclusiones:
Observamos que este tipo de actividades en los congresos puede proporcionar un aprendizaje de la experiencia grupal a partir del desarrollo de la capacidad de observación de si mismos y de los fenómenos vinculares de los participantes en la vivencia con el grupo.
Para los coordinadores y para la observadora es un dispositivo eficaz de estudio e investigación de las situaciones grupales sin tema preestablecido.
Esta experiencia binacional, junto con los comentarios de quienes habían participado previamente, reafirman una vertiente teórica, y confirman que el grupo está siempre coronado de aspectos inesperados y que, en cada momento, revela una faceta de nuestro mundo inconsciente, lo cual nos permite reflexionar y poder crecer, quizá con un poco más de tranquilidad.
REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BLEGER, J. (1961) Grupos operativos no ensino - Temas de Psicologia. São Paulo: Martins Fontes, 1980. [ Links ]
CORONEl, L. C. I. Grupos de reflexão. In ZIMERMAN, D. E.; OSORIO, L. C. Como trabalhamos com grupos. Porto Alegre: Artmed, 1997. [ Links ]
DELLAROSSA, A. Grupos de reflexión. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1979, 172p. [ Links ]
FERNANDES, W. J. Grupos operativos. In FERNANDES, W. J.; SVARTMAN, B.; FERNANDES, B. S. Grupos e configurações vinculares. Porto Alegre: Artmed, 2003. p. 195-204. [ Links ]
KAËS, R.; ANZIEU, D. (1976) Crónica de un grupo, Barcelona: Gedisa, 1979. [ Links ]
ICHON-RIVIÈRE, E.; BLEGER, J.; LIBERMAN, D.; ROLLA, E. (1965) Técnica de los grupos operativos. In Pichón-Rivière, E.: El proceso grupal. Del psicoanalisis a la psicologia social. Buenos Aires: Nueva Visión, 1977. [ Links ]
ZIMERMAN, D. E. Fundamentos básicos das grupoterapias. Porto Alegre: Artmed, 1993. [ Links ]
Endereço para correspondência
Miren de Izaurieta
E-mail: mirene@avantel.net
Beatriz Silvério Fernandes e Waldemar José Fernandes
E-mail: wbfernandes@terra.com.br
Recebido em 28/03/05.
1ª Revisão em 05/04/05.
Aceite Final em 27/05/05.
1 Miren de Izaurieta, Vice-presidenta de la FLAPAG & Federación Lationamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo & 2003-2004, y miembro de AMPAG.
2 Membros e docentes do NESME - Núcleo de Estudos em Saúde Mental e Psicanálise das Configurações Vinculares. Membros e docentes da SPAGESP - Sociedade de Psicoterapias Analíticas Grupais do Estado de São Paulo.
3 Mamut - Otro tipo de grupo, mui grande, com auxilio de técnicas expressivas, realizado por José Luiz Chegoyan y cols.