SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Desarrollo de la Escala sobre el Estigma Relacionado con el VIH/SIDA para profesionales de la salud mediante el uso de métodos mixtosLa medición en el cambio psicoterapéutico: hacia una práctica psicológica basada en la evidencia y la medición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Puertorriqueña de Psicología

versión impresa ISSN 1946-2026

Rev. Puertorriq. Psicol. v.19  San Juan  2008

 

 

El inventario de experiencia familiar: una medida del impacto de los hijos e hijas en los padres y madres1

 

 

José J. BauermeisterI; Eduardo Cumba-AvilésI; José V. MartínezII; Aníbal PuenteIII

I Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
II Universidad Carlos Albizu-San Juan
III Universidad Complutense

 

 


RESUMEN

El Inventario de Experiencia Familiar (IEF) consiste de escalas diseñadas para evaluar cómo el comportamiento o la forma de ser de cada niño/a en diferentes escenarios afecta los sentimientos y cogniciones del padre hacia cada hijo/a, la vida social de la familia, las relaciones con la escuela, los costos financieros en los que incurren los padres y madres, las relaciones con los hermanos/as y las relaciones con el cónyuge o compañero/a). En este trabajo presentamos un resumen de las propiedades psicométricas informadas en otras publicaciones científicas que apoyan la validez de constructo, la consistencia interna, la confiabilidad temporal, la validez concurrente y la validez discriminante del IEF. Los resultados proveen evidencia sustancial que apoya la utilidad potencial del Inventario para evaluar el estrés asociado a la crianza de niños y niñas en edad escolar (6 a 11 años) en padres y madres puertorriqueños y españoles, así como la percepción del impacto específico que el comportamiento y las características de los hijos e hijas tienen en la vida familiar.

Palabras clave: Estrés parental, Impacto en la familia, Familias hispanas, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Problemas de conducta.


ABSTRACT

The Family Experiences Inventory (FEI) has various scales to evaluate how the child's behavior in different settings or his way of being affects the parents' feelings and cognitions towards each child, family's social life, school relationships, parents' expenses, sibling relationships and spouse's or partner's relationships. We present a summary of the psychometric properties of the FEI as reported in other scientific publications, that sustain the construct validity, internal consistency, temporal reliability, and concurrent and discriminant validity of FEI. These results provide substantial evidence for the potential use of FEI to evaluate the stress associated with rearing children of school age (6­11 years) in parents from Puerto Rico and Spain, and their perception of the impact of their children's behavior on family life.

Keywords: Parental stress, Family impact, Hispanic families, Attention -deficit hyperactivity disorder, Behavior problems.


 

 

La investigación científica, así como la experiencia clínica, nos informan que el proceso de criar hijos e hijas puede estar acompañado de experiencias estresantes. Estas experiencias de estrés asociadas a la crianza son continuas y significativas si el hijo/a tiene problemas cró­nicos de salud, discapacidades en el desarrollo o algún patrón de con­ducta perturbadora, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno oposicional desafiante (TOD) y trastorno de conducta (TC) (Cumba-Avilés, Bauermeister, Martínez, Matos, & Reina, 2008). Las experiencias estresantes asociadas a la crianza pueden afectar negativamente la calidad de la vida familiar y, en el caso de los niños/as con algún tipo de condición o trastorno, el pronóstico clínico. Esta realidad debe tomarse en consideración al momento de des­arrollar un programa de tratamiento para cada niño/a y su familia.

 

Inventario de Experiencia Familiar

Respondiendo a esta necesidad, Bauermeister, Matos y Reina diseñaron en 1999 el Inventario de Experiencia Familiar (IEF). Este inventario incluye escalas diseñadas para evaluar cómo el comportamiento o la forma de ser del niño/a en diferentes escenarios afecta los sentimientos y cogniciones del padre o la madre hacia cada hijo/a, la vida social de la familia, las relaciones con la escuela, los costos financieros en los que incurren los padres, las relaciones con los hermanos/as y las relaciones con el cónyuge o compañero/a. El IEF tiene 43 ítemes y puede ser administrado en forma de entrevista o como auto-informe. Cada ítem es evaluado por el padre o la madre de acuerdo a la siguiente escala: 0 (nunca o casi nunca), 1 (algunas veces), 2 (frecuentemente) y 3 (muy frecuentemente).

Modelo Conceptual

Siguiendo el modelo conceptual de Donenberg y Baker (1993), en el IEF se evalúa la percepción que tienen los padres y madres del impacto directo de los hijos/as en la familia. Este impacto puede o no ser percibido como estresante por los padres, por lo que se puede establecer la distinción conceptual entre el impacto positivo y el impacto negativo. Este último está asociado a experiencias estresantes (Donenberg & Baker 1993) o lo que otros autores han definido como la carga o peso (burden) que experimenta la familia, atribuida a la condición o situación de uno de sus miembros (Messer et al., 1996). A partir de este modelo conceptual se infiere que las dificultades en los niños y niñas pudieran tener un impacto en algunas áreas de la vida familiar pero no en otras y que este impacto puede ser positivo o negativo.

A continuación se presenta un breve resumen de los estudios (Bauermeister, Puente, Martínez, Cumba-Avilés, Scándar, & Bauermeister, 2008; Cumba-Avilés, et al. , 2008) que apoyan la validez y confiabilidad del IEF y sus escalas. En estos estudios el lector y la lectora encontrarán una descripción detallada de las muestras de los niños/as estudiados, del procedimiento, de los instrumentos utilizados y de los hallazgos.

Validez de Constructo

Se llevó a cabo un análisis exploratorio de factores usando la extracción de factores alpha y rotación oblimin directa (Puerto Rico) o Promax (España) con niños y niñas puertorriqueños (Cumba-Avilés et al., 2008) y españoles (Bauermeister et al., 2008), entre los 6 y 11 años de edad. Los factores extraídos y sus respectivas varianzas se identifican en la Tabla 1. Como puede observarse, aunque el orden en que emergieron los factores fue distinto, se identificaron claramente los mismos cinco factores en ambas muestras.

 

 

La estructura factorial obtenida sirvió de base y punto de partida para construir cinco escalas que corresponden a los factores obtenidos: Impacto Social, Impacto Positivo Padre, Impacto Hermanos, Impacto en la Escuela y Carga Financiera.

Una sexta escala, Impacto en la Relación con la Pareja, fue construida conceptualmente.

Consistencia Interna y Confiabilidad Temporal

La consistencia interna de las escalas en las dos muestras, así como la confiabilidad temporal (4 a 6 semanas) para la muestra de Puerto Rico, se resumen en la Tabla 2. Como puede apreciarse los índices de consistencia interna son altos, fluctuando entre .76 y .92 para la muestra de Puerto Rico y entre .63 y .89 para la muestra de España. La confiabilidad temporal reflejó valores de entre .63 y .88 para las subescalas y de .92 para la puntuación total del IEF.

 

 

Validez Concurrente y Discriminante

Para estudiar la validez concurrente examinamos el grado de asociación entre los puntajes del Inventario de Experiencia Familiar con la Puntuación Total y la Escala de Prácticas Inadecuadas del Inventario de Prácticas de Crianza, respectivamente (Barkley et al., 1998; Salas-Serrano, 2003); con la Escala de Destrezas Sociales (Gresham & Elliot, 1990; Martínez, 1999); y con las Escalas del TDAH y del TOD (Barkley et al., 1998). Todas las correlaciones fueron estadísticamente significativas (p<.05, dos colas). Los resultados están resumidos en la Tabla 3.

De acuerdo con nuestras expectativas teóricas, los resultados apoyan una asociación negativa y moderada entre el impacto o estrés asociado a la crianza de cada niño/a y (1) la calidad de las prácticas de crianza y (2) las destrezas sociales de cada niño/a. También apoyan una relación positiva y moderada entre la severidad del impacto percibido por los padres y las madres y (1) la presencia de síntomas del TDAH y del TOD y (2) el uso de prácticas de crianza inadecuadas. Estos hallazgos confirman la hipótesis de que el comportamiento de cada niño/a (p. ej., conductas perturbadoras) y sus características (p. ej., destrezas sociales) están significativamente asociadas al impacto o estrés relacionado a la crianza del niño y de la niña y al uso de prácticas de crianza de una calidad más baja (Cumba et al., 2008).

Finalmente, como puede verse en la Gráfica 1, los padres y las madres españoles percibieron características de los varones (VA) y niñas (NA) con niveles altos (puntajes T de 60 o más) de inatención o hiperactividad y síntomas del trastorno oposicional desafiante que en los varones (VB) y niñas (NB) con niveles bajos de estos comportamientos. Esta diferencia no fue significativa para la Escala Impacto en los Hermanos (IH). En comparación con las niñas, los varones con el nivel de sintomatología alto obtuvieron puntuaciones significativamente más elevadas en la Escala de Carga Financiera e Impacto en la Escuela (Gráfica 1). Estos hallazgos apoyan la validez discriminante del IEF.

 

 

Conclusión

Los resultados proveen evidencia sustancial que apoya la utilidad potencial del IEF para evaluar el estrés asociado a la crianza de niños y niñas en edad escolar (6 a 11 años) en padres y madres puertorriqueños y españoles, así como la percepción del impacto específico que el comportamiento y las características de los hijos e hijas tienen en la vida familiar. El IEF puede ser utilizado para identificar cuáles de estas conductas o características pueden afectar algunas áreas del fun­cionamiento familiar pero no otras y si el grado de impacto varía dependiendo del género del niño y la edad (Bauermeister et al., 2008). Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para programas de tratamiento dirigidos a reducir los niveles de estrés familiar en áreas específicas y mejorar la calidad de las interacciones entre los padres y sus hijos e hijas, así como entre los niños/as y sus hermanos/as (Cumba et al., 2008).

 

REFERENCIAS

Barkley, R. A., Murphy, K., & Bauermeister, J. J. (1998). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Un manual de trabajo clínico. New York : Guilford.        [ Links ]

Bauermeister, J. J., Matos, M., & Reina, G. (1999). Do the combined and inattentive types of ADHD have a similar impact on family life? ADHD Report. 7 (4), 6-8.        [ Links ]

Bauermeister, J. J., Matos, M., Reina, G., Salas, C. C., Martínez, J. V., Cumba, E., et al. (2005). Comparison of the DSM-IV combined and inattentive types of ADHD in a school-based sample of Latino/Hispanic children. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46, 166-179.        [ Links ]

Bauermeister, J. J., Puente, A., Martínez, J. V., Cumba-Avilés, E., Scándar, R., & Bauermeister, J. A. (2008). The Perceived Impact of Boys' and Girls'ADHD and ODD Symptoms on Family Life. Manuscrito sometido para publicación.        [ Links ]

Cumba-Avilés, E., Bauermeister, J. J., Martínez, J. V., Matos, M., & Reina, G. (2008). Factor structure and psychometric properties of the Family Experiences Inventory. Manuscrito sometido para publicación.        [ Links ]

Donenberg, G., & Baker, B. L. (1993). The impact of young children with externalizing behaviors on their families. Journal of Clinical and Child Psychology, 21, 179-198.        [ Links ]

Gresham, F. M., & Elliot, S. N. (1990). Social Skills Rating System: Manual. Circle Pines, Minnesota: American Guidance Service.        [ Links ]

Martínez, J. V. (1999). Sistema de Evaluación de Destrezas Sociales - Padres: Confiabilidad y validez en niñas y niños puertorriqueños. Disertación doctoral inédita , Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

Messer, S. C., Angold, A., Costello, E. J., & Burns, B. J. (1996). The child and adolescent burden assessment (CABA): Measuring the family impact of emotional and behavioral problems. International Journal of Methods in Psychiatric Research, 6, 261-284.        [ Links ]

Salas-Serrano, C. (2003). La crianza de los niños y las niñas con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su entorno familiar y social. Disertación doctoral sin publicar, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

 

 

Nota: Este artículo fue sometido para evaluación en julio de 2008 y aceptado para publicación en noviembre de 2008.
1 La correspondencia debe dirigirse a José J. Bauermeister, Calle Las Caobas # 177, San Juan, P.R. Correo electrónico: jjbauer@prtc.net Teléfono: 787-763-1946. Esta investigación fue apoyada parcialmente por un donativo del Minority Research Infrastructure Program (M-RISP), National Institute of Mental Health (NIMH-5R24MH49368-06) y del Fondo Institucional para la Investigación de la Universidad de Puerto Rico. Los autores agradecen la colaboración brindada por la Dra. Graciela Reina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons