SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Entre cabañas y refugios: el sueño de la analista como puente entre lo extraño y lo familiarLa investigación psicoanalítica y la creación de dispositivos clínicos para la construcción de políticas públicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

MIODOWNIK, Bernard. Narrativas de la contratransferencia: el continente claroscuro del psicoanalista. Rev. bras. psicanál [online]. 2019, vol.53, n.3, pp.181-198. ISSN 0486-641X.

El psicoanálisis y la literatura han establecido una colaboración fructífera desde los orígenes del movimiento psicoanalítico. Sin embargo, la notable presencia del psicoanálisis en la cultura no corresponde a un número significativo de obras literarias en las que el psicoanálisis y los psicoanalistas son personajes. En este artículo se destacan algunas obras que presentan formas específicas de trabajo del psicoanalista, más específicamente la forma en que sus emociones y su mundo interno participan en el proceso psicoanalítico. A partir de este punto, se discute la complejidad de lidiar con la contratransferencia en diferentes abordajes de la técnica. Las diversas narrativas de la contratransferencia forman lo que se denomina continente claroscuro del psicoanalista, en el cual la técnica de la pintura renacentista sirve como metáfora de lo que se revela y de lo que se oculta, alternando luz y sombra, a respecto de las cuestiones emocionales del analista y de cómo repercuten en el proceso analítico. Basado en dos obras literarias que muestran dificultades de contratransferencia, se hace una correspondencia con dos situaciones clínicas ilustrativas.

Palabras clave : psicoanálisis y literatura; narrativas; contratransferencia; persona del analista; romance familiar.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons