SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2En torno del placer y del goceLa memoria del sueño: un conflicto epistémico en la teoría freudiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Brasileira de Psicanálise

versión impresa ISSN 0486-641X

Resumen

GALVAO, Walnice Nogueira. Pesadillas en la literatura. Rev. bras. psicanál [online]. 2015, vol.49, n.2, pp.128-140. ISSN 0486-641X.

Para evaluar la relevancia de la pesadilla en la literatura es necesario tener en cuenta la importancia del oficio de soñador, muy en boga en la Antigüedad. En nuestra época, el dominio literario de la pesadilla fue un descubrimiento del Romanticismo, el cual, en reacción a la Revolución Industrial y sus valores, apela para el predominio de lo irracional. El primado de la razón, típico de la época del Iluminismo, será contestado por los románticos, que ponen en jaque al equilibrio, a las proporciones y a la simetría del Neoclasicismo. A cambio, van a privilegiar el impulso, el informe, lo desequilibrado, lo asimétrico. El sueño y la pesadilla como manantiales serán puestos por encima de todo. De donde derivan las simpatías por el satanismo, por lo oculto y por las peregrinaciones del lado negro del alma. Grandes escritores están entre los que se adhirieron a este nuevo movimiento.

Palabras clave : pesadilla; sueño; razón; Romanticismo; arte.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons