26 4 
Home Page  


Temas em Psicologia

 ISSN 1413-389X

MAFRA, Anthonieta Looman; CASTRO, Felipe Nalon    LOPES, Fívia de Araújo. Nivel económico y auto-percepción como una pareja romántica en el ámbito universitario. []. , 26, 4, pp.2147-2156. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2018.4-16Pt.

De acuerdo con la perspectiva de la Psicología Evolutiva, hay diferentes estándares de preferencias sexuales para hombres y mujeres. Se sabe que estas preferencias son moduladas por la autopercepción de la persona y el contexto, a su vez, puede afectar a la autopercepción. Este estudio buscó determinar si el contexto económico, indicado por el poder adquisitivo afecta a la autopercepción como pareja romántica. Para tal, 316 estudiantes respondieron a un cuestionario indicando su clasificación socioeconómica y la autopercepción como pareja romántica. Los resultados indicaron que la autopercepción de la condición financiera difiere según el nivel socioeconómico. Sin embargo, las diferencias en cuanto a la percepción del atractivo general fue mayor en hombres de classe A en comparación con las mujeres de la misma clase, mientras que para la característica determinado/trabajador hubo diferencias entre los sexos, en la que mujeres calificaron a sí mismas mejor que los hombres. Los resultados dan soporte a la Teoría del Pluralismo Estratégico al indicar que el ambiente puede influenciar el proceso de selección de parejas por aumentar el atractivo general percibido de hombres de mayor nivel socioeconómico en relación a los otros grupos de la muestra. Además, los resultados sugieren la desigualdad entre los sexos en la autopercepción como pareja romántica.

: Autopercepción; brasileños; Psicología Evolutiva; estudiantes universitarios; nivel socioeconómico; reproducción humana.

        · | |     · |     · ( pdf ) | ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License