SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2A crítica da fenomenologia de Husserl à visão positivista nas ciências humanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista da Abordagem Gestáltica

versão impressa ISSN 1809-6867

Resumo

CASTRO, Thiago Gomes de  e  GOMES, William Barbosa. ¿Cómo puedo saber que soy yo?: cinestesia y espacialidad en las Conferencias Husserlianas de 1907 y en investigaciones neurocognitivas. Rev. abordagem gestalt. [online]. 2011, vol.17, n.2, pp.123-130. ISSN 1809-6867.

Husserl define cinestesia como la auto-conciencia de la experiencia vivida del movimiento y el gesto, asociado a la unidad del cuerpo, a lo desarrollo de un esquema de ego extendido, y a la percepción espacial. El estudio contrasta las dificultades históricas y recientes colaboraciones entre la fenomenología y la investigación experimental. El análisis se sustenta en la revisión de estudios clásicos en cinestesia y la percepción, y en la investigación neurocognitiva reciente, destacando las implicaciones para la comprensión de la intencionalidad. El concepto de cinestesia se refiere a dos aspectos fenomenológicos: Cómo puedo saber que soy yo, y que yo soy. El sentido de sí mismo y la acción propia pasa por la integración de la conciencia reflexiva en la acción motora, según lo confirmado por experimentos fenomenológicos y neurocognitivos utilizando contextos de ambigüedad propioceptiva. Estos estudios están abriendo nuevas posibilidades para la rehabilitación de los trastornos propioceptivos - como en el caso de los amputados, comorbilidades de imagen de sí mismo y la esquizofrenia - y también a la colaboración fructífera entre la fenomenología y las neurociencias cognitivas.

Palavras-chave : Cinestesia; Auto-consciencia; Intencionalidad; Fenomenología; Neurocognición.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )