SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Trauma e lesão: algumas articulações em psicanáliseUma leitura psicanalítica sobre o corpo e as ressonâncias da violência sexual na infância complementar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Tempo psicanalitico

versão impressa ISSN 0101-4838versão On-line ISSN 2316-6576

Resumo

CARNEIRO, Cláudia Aparecida  e  LAZZARINI, Eliana Rigotto. Acoger la diferencia: la función de la bisexualidad psíquica en la construcción de la subjetividad. Tempo psicanal. [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.155-186. ISSN 0101-4838.

Este artículo tiene como objetivo explorar la relevancia metapsicológica y la actualidad de la noción de bisexualidad psíquica, presente en el psicoanálisis desde su origen y considerada por Freud factor decisivo de la sexualidad humana. Se pretende en este estudio presentar la bisexualidad psíquica como un concepto fundamental y ordenador de los procesos de subjetivación y del reconocimiento de la alteridad. Para eso, hacemos un recorrido por los textos de Freud y sus desdoblamientos teóricos, siguiendo el sendero de psicoanalistas que buscaron nuevas lecturas para el enigma de la bisexualidad. Destacamos las ideas de Winnicott y Bion, autores que buscaron un diálogo entre teoría pulsional y teoría de las relaciones de objeto como solución a las ambigüedades teóricas legadas por Freud. De ese modo, rescatamos nuestra apuesta de que la bisexualidad, además de una disposición constitucional, se inscribe en el psiquismo originario a través de las relaciones del sujeto con sus objetos primarios y tiene función organizadora en los procesos de subjetivación, en la medida en que abre el camino para la coexistencia de esos objetos en la vida psíquica.

Palavras-chave : bisexualidad psíquica; diferencia; feminino; masculino; subjetividad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons